Noticias del sector
Envases activos con antimicrobianos y bacteriófagos para mejorar la vida útil de la carne
El envase activo tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, preservar la calidad del alimento envasado y alargar su vida útil. Dependiendo de los mecanismos de deterioro del alimento a envasar, se puede recurrir a diferentes estrategias de envasado activo. En el caso concreto de los productos cárnicos, el envasado activo antimicrobiano es una de las líneas de invocación que más se están explorando, siendo su objetivo el de prevenir o ralentizar el desarrollo de microorganismos con el fin de aumentar la vida útil y garantizar la seguridad alimentaria.
El Corte Inglés ha incorporado en sus supermercados carne fresca de cerdo de capa blanca avalada por el sello Compromiso Bienestar Certificado creado por Interporc
Este sello lo ha impulsado la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), y avala que la carne y los productos elaborados del cerdo de capa blanca español han sido producidos cumpliendo los más altos estándares en bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad en todos los eslabones de la cadena de valor.
Baja la producción de carne de vacuno un 5% durante los primeros 5 meses de 2020 en la UE
Durante los primeros cinco meses del año, los precios del ganado en la UE y en el Reino Unido habían estado en general en una trayectoria descendente (particularmente entre marzo y mayo), probablemente reflejando cambios en la oferta y la demanda causados por el coronavirus. Desde mayo, los precios se han estado recuperando en gran medida, posiblemente con la flexibilización de las medidas de bloqueo y la mejora de la demanda de servicios de alimentos. También pueden haber contribuido un nivel menor de importaciones y de producción. A ello se une que la producción bajó de medio un 5% (2,7 millones de toneladas de carne de vacuno), que en el mismo periodo de 2019.
La consultora especializada en el sector cárnico Gira ve complicaciones a largo plazo por la covid-19
Según la consultora Gira, que ha participado en el forum Belgian Meat Office, el crecimiento en la demanda de carnes y elaborados cárnicos en los hogares durante el confinamiento no ha compensado la pérdida de la cantidad de carne que no se vendió con destino al canal de la restauración.
Éxito de la campaña de Provacuno, Muy Fans de lo Nuestro
La campaña ‘Muy Fans de lo Nuestro’, impulsada por Provacuno para fomentar el consumo de carne de vacuno nacional este verano ha seducido a tres grandes distribuidoras del país: Alcampo, Covirán y DIA.
Nace INNOTUB, una red transpiraneica para combatir la tuberculosis animal
La tuberculosis animal es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a vacas, cabras y algunos mamíferos silvestres, causando un elevado impacto económico y social sobre el sector ganadero y suponiendo también un riesgo de infección para las personas. Desde hace años, España y Francia luchan contra esta enfermedad para evitar las pérdidas de productividad y de valor genético, además de la restricción de movimientos y comercio de productos animales.
Carne y Salud. El impacto ambiental real de la producción ganadera. El modelo de producción europeo, el más exigente del mundo, nos pide cumplir. El sector español, cumple
La sostenibilidad medioambiental es un compromiso en el que el sector ganadero cárnico español lleva trabajando desde hace años, un reto global que nos importa a todos y que en momentos extraordinarios como los que vivimos deja de manifiesto una verdad que invita a la reflexión. En las últimas semanas, caracterizadas por el confinamiento general y la reducción drástica de muchas de las actividades del día a día, los niveles de contaminación en el planeta han caído de manera formidable.
Se reducen en España las ventas de antibióticos para uso en ganadería casi un 14% en 2019
El consumo total de antibióticos veterinarios en España registró una bajada del 13,6% (27,2 mg/PCU o miligramos de principio activo por Unidad de Corrección de Población) en 2019, según ha confirmado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad y recoge Porcat. Con las últimas cifras añadidas a la estadística, las ventas totales de antibióticos de uso veterinario muestran una reducción del 58,8% entre 2014 y 2019.
El sabor es el primer criterio a la hora de apreciar la carne de vacuno
Varios centros de investigación agroalimentaria en Francia han estudiado la apreciación general de la carne de vacuno por parte de los consumidores. Entre la ternura, la jugosidad y el sabor, este último destaca como la dimensión sensorial que más contribuye a la apreciación general (39%), seguido de la ternura (31%) y la jugosidad (24%).
Industrias Cárnicas Villar refuerza su estructura industrial cofinanciada por la Junta de Castilla y León, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
Industrias Cárnicas Villar, perteneciente al holding empresarial Grupo Costa Food, está inmersa en el refuerzo de su estructura industrial. La compañía tiene actualmente en marcha la ampliación de sus instalaciones productivas localizadas en Los Rábanos (Soria). Esta actuación, ya iniciada, finalizará en 2021 permitiendo añadir 3.500 m2 de nueva superficie y la reforma de otros 1.400 m2 dedicados a zonas de producción y de almacenamiento, nuevos espacios para líneas de deshuesado de jamón y otras de envasado de embutidos y lomos. En total, el proyecto permitirá elevar la capacidad de producción en unas 750t más de embutidos y lomos.
Viaje a los albores de la humanidad: ¿Sabíais que si los homínidos no hubieran comenzado a comer carne no habríamos llegado al Homo Sapiens?
“El ser humano, si nunca hubiera consumido carne, no sería un ser humano”. Así de rotundo se muestra el Catedrático en Prehistoria Carlos Díez al comienzo del capítulo. Un viaje a los comienzos del ser humano, la importancia de la carne en nuestra evolución, la invención del fuego y la cocina, gracias a la sorprendente historia de su protagonista: Maite.
Interovic recuerda que la ganadería de ovino y caprino previene los incendios forestales
Con el sencillo gesto de incluir carnes de lechal, cordero y cabrito en su lista de la compra, la sociedad está contribuyendo a perpetuar nuestra ganadería tradicional, esa que sigue sacando a los rebaños a trasegar. La costumbre milenaria de mover…